Penitencia
Este es el sacramento en el que se perdonan los pecados cometidos después del Bautismo. Resulta en la reconciliación con Dios y la Iglesia. (Catecismo Católico de EE. UU. para Adultos, Glosario)
Reconciliación/Confesión en San Juan
Lunes de 8:00 a 9:00 p. m. Sábado de 3:30 a 4:30 p. m.
Hay cuatro pasos en el Sacramento de la Reconciliación:
- Sentimos contrición por nuestros pecados y una conversión de corazón para cambiar nuestros caminos.
- Confesamos nuestros pecados y nuestra pecaminosidad humana a un sacerdote.
- Recibimos y aceptamos el perdón (absolución) y somos absueltos de nuestros pecados.
- Celebramos el amor eterno de Dios por nosotros y nos comprometemos a vivir una vida cristiana.
El pecado daña nuestra relación con Dios, con nosotros mismos y con los demás. Como dice el Catecismo:
El pecador hiere el honor y el amor de Dios, su propia dignidad humana… y el bienestar espiritual de la Iglesia, de la que cada cristiano debe ser una piedra viva. A los ojos de la fe, ningún mal es más grave que el pecado y nada tiene peores consecuencias para los propios pecadores, para la Iglesia y para el mundo entero. (CIC 1487, 1488)
Una comprensión madura del pecado implica reflexionar sobre nuestros pensamientos, acciones y omisiones, así como examinar los patrones de pecado que puedan surgir en nuestra vida. Con un corazón contrito, también estamos llamados a reflexionar sobre los efectos de nuestros pecados en la comunidad en general y cómo podemos participar en sistemas pecaminosos. La contrición y la conversión nos llevan a buscar el perdón de nuestros pecados para reparar las relaciones dañadas con Dios, con nosotros mismos y con los demás. Creemos que solo los sacerdotes ordenados tienen la facultad de absolver los pecados de la autoridad de la Iglesia en el nombre de Jesucristo (CIC 1495). Nuestros pecados son perdonados por Dios, a través del sacerdote. Los efectos espirituales de los Sacramentos de la Reconciliación incluyen: la reconciliación con Dios, mediante la cual el penitente recupera la gracia; la reconciliación con la Iglesia; la remisión de la pena eterna incurrida por los pecados mortales; la remisión, al menos parcial, de las penas temporales resultantes del pecado; la paz y serenidad de conciencia, y el consuelo espiritual; y un aumento de la fuerza espiritual para la lucha cristiana (CIC 1496). La confesión individual con un sacerdote es el principal medio de absolución y reconciliación de los pecados graves dentro de la Iglesia. El Sacramento de la Reconciliación nos libera de patrones de conducta pecaminosos y nos llama a la conversión completa a Cristo. La reconciliación sana nuestros pecados y restaura nuestras relaciones.